top of page

 

Manga Gástrica

La manga gástrica es una muy exitosa técnica para perder peso de manera segura y consistente, que se realiza por laparoscopia, esto es cirugía mínima invasiva 4 ó 5 pequeñas incisiones menores de 5 mm, lo que permite una recuperación  muy rápida y excelentes resultados estéticos. Esto significa el comienzo de una nueva vida. Una vida saludable y con calidad.

 

¿En qué consiste la Manga Gástrica?

Como su nombre lo indica consiste en darle al estomago una forma de manga o tubo a través de instrumentos de alta tecnología, logrando disminuir la capacidad gástrica a la cuarta parte aproximadamente; Es decir que Ud. va a comer un 25% de lo que normalmente come  y sin alterar la función intestinal, lo que quiere decir, que la absorción de nutrientes y vitaminas se mantienen completamente intactas. Además  disminuimos la producción de grelina, removiendo una porción donde se produce (fundus).

¿Y qué es la Grelina?

La hormona del hambre, de la ansiedad, de la necesidad imperiosa de comer a cada momento.

Entonces con la manga gástrica Ud. va a perder peso por un doble mecanismo de acción, en primer lugar al disminuir la capacidad gástrica Ud. va a tener mayor saciedad o sea se va a llenar mas rápido y por ende comerá menos. Y  en segundo lugar, al disminuir la producción de grelina  Ud. va a tener menos hambre  y menor “ansiedad para comer” a cada instante, regulando su apetito hacia lo normal sin alterar la función intestinal y la absorción de vitaminas y nutrientes.

Lo mejor de todo es que nosotros hemos observado como la manga gástrica mejora significativamente  la mayoría de las enfermedades asociadas como la diabetes, la hipertensión arterial, la infertilidad, la apnea del sueño, los dolores articulares, la impotencia, el cansancio y el reflujo gastroesofagico.

Resultados estéticos

Capítulo aparte merecen los resultados estéticos  complementarios que se obtienen con la manga gástrica. Si bien la manga gástrica no se creó como cirugía estética no se puede negar,  que en la mayoría de los casos, los resultados en cuanto a la apariencia física, autoestima  y mayor aceptación social son extraordinarios.

Por supuesto es importante disciplinarse, como dicen algunos “pasar el switche”. Hay que aprender a comer, a masticar muy lentamente y comer despacio, no tragarse literalmente los alimentos. Y como la cantidad que va a comer va a ser  menor, hay que seleccionar los alimentos, que tengan alto valor nutritivo, evitando grasas, frituras y carbohidratos. No quiere decir que de vez en cuando puedan comer lo que deseen, pero en general hay que comer sano.

También es muy importante realizar ejercicios para que la pérdida de peso sea expensas de las grasas y no de masa muscular, de esta manera mantenemos un mejor tono muscular y los resultados serán mejores.

 

Ventajas de la manga gástrica:

 

  1. Pérdida significativa de peso de una forma completamente fisiológica ya que no altera la función intestinal y la absorción de vitaminas y nutrientes.

  2. Los alimentos siguen un trayecto completamente natural ya que no se cambia la arquitectura intestinal (no hay que desconectar y conectar intestinos)

  3. No se dejan cuerpos extraños como anillos y bandas

  4. Se disminuye la producción de grelina - hormona del hambre

  5. Se realiza por laparoscopia

  6. Rápida recuperación y excelentes resultados estéticos

  7. Mejoría importante de las enfermedades asociadas a la obesidad como por ejemplo la diabetes II, la hipertensión arterial, la apnea del sueño, infertilidad, reflujo gastroesofagico, impotencia, dolores articulares.

  8. Rápida recuperación e incorporación a sus labores habituales

  9. Puede realizar en el futuro cualquier estudio digestivo como endoscopia sin inconvenientes

  10. No hay síndrome de vaciado rápido o dumping porque se conserva la función del píloro

  11. Menor riesgo de úlcera

Visita

Calle 41 entre Av 20 y Carr. 21 Consultorio 3, piso 3

Centro Médico de Oncología

Llama

L: 0251-770 64 13
C: 0416-995 30 36
 

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

2012 by JCA

bottom of page