top of page

Dieta postoperatoria de la cirugía bariatrica

  • Dr. Juan Carlos Andueza
  • 7 ago 2016
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 16 sept 2021

Una de las inquietudes más importantes de nuestros pacientes es sobre la dieta que se debe llevar después de la cirugía bariatrica. Sus dudas abarcan desde cuánto pueden comer, que pueden comer, que no pueden comer, durante cuánto tiempo llevarán dieta especial, si alguna vez podrán comer “normalmente”, etc.

La dieta postoperatoria de la cirugía gástrica es obligatoria por dos principales razones: para reducir al máximo las posibilidades de una complicación y dar entrada al comienzo de un nuevo estilo de vida y de hábitos alimenticios que el paciente debe adoptar. Esto no quiere decir que el paciente no podrá comer alimentos normales, eventualmente lo podrá hacer solo que en porciones pequeñas y saludables.

NOTA: El objetivo de este post es darle una idea general de que lo se debe esperar en relación a la dieta postoperatoria de la cirugía bariatrica, sería impráctico para usted que diéramos todos los detalles por este medio, así que es importante hacerle saber que el NUTRICIONISTA es el encargado de dirigir la dieta.

A continuación describiremos las distintas etapas de la dieta post-operatoria:


Fase 1: Primer Semana


En ésta primera fase posterior a la cirugía, se maneja una Dieta de Líquidos Claros, con esto nos referimos a cualquier líquido transparente y no muy espeso para que no se acumule en el estómago del paciente y provoque molestias o aumento de la presión dentro de éste. Pueden ser bebidas hidratantes (Gatorade®), tés (Lipton®) agua con saborizantes, caldos, jugos, gelatina, etc. Y claro agua simple. Ésta dieta inicia a las 24 horas de haber sido operado.


Es muy importante hacer hincapié en que se requiere un total apego del paciente a la dieta líquida estricta, no es válido pensar en que el apego será del 80%, ni siquiera el 99% es aceptable. Se requiere un apego total porque cualquier alimento fuera de la dieta líquida que se llegue a ingerir implica un riesgo agregado y elevado de desarrollar complicaciones; ya que al introducir un alimento sólido en el estómago recién operado podría provocar un aumento de la presión dentro de éste órgano.

Puede parecer difícil apegarse a ésta dieta líquida, pero no lo es en realidad ya que aquel paciente que requirió de una dieta preoperatoria sabe que no es tan difícil como suena. E incluso el paciente que no haya requerido hacerla antes de la cirugía no tendrá dificultad en seguirla pues el procedimiento estará “trabajando” por él dando una restricción importante desde el primer sorbo de agua.

Durante ésta etapa y las siguientes es recomendado tomar al menos 2 litros de agua al día. Al inicio, justo después de la cirugía, le será difícil al paciente ya que la restricción en su estómago será mayor por la inflamación de éste. Una buena estrategia es hacerlo dando pequeños tragos de forma constante durante todo el día.

Desde entonces y hasta después de la 4ta semana hay que evitar cualquier alimento irritante como el café, cítricos, salsa de tomate, refrescos, cerveza, o cualquier bebida con gas, etc. para evitar que existan síntomas como reflujo y acidez o al menos para disminuirlas al máximo posible. Ya que es justo decir que es probable que incluso evitando dichos líquidos exista acidez en mayor o menor grado.

La gran mayoría de los grupos bariátricos piden al paciente que se enfoque en consumir líquidos bajos en calorías o grasas. Sin embargo en base a nuestra experiencia consideramos que esto no es necesario seguirlo de forma estricta durante la primer semana ya que tomando en cuenta que la ingesta de calorías y nutrientes será limitada, nos parece muy “agresivo” reducir aún más estas fuentes de energía y más en esta etapa en la que el paciente se siente algo cansado por estar recuperándose del procedimiento.


Fase 2: Segunda y Tercer semana


Para este momento, la gran mayoría de los pacientes están completamente adaptados y satisfechos con el hecho de estar bajo una dieta líquida temporal. Entonces se comienza una Dieta de Líquidos Completos, con esto nos referimos a líquidos ya más densos y pesados como: licuados altos en proteínas, sopas, cremas, etc. Cualquier líquido no irritante, sin alcohol o gas es admisible en ésta etapa. Es importante que el paciente tome 2 litros de agua al día para mantenerse bien hidratado.

Lo más importante en ésta etapa será el ingerir cantidades adecuadas de proteínas en forma líquida. Las mejores fuentes líquidas de proteína son los suplementos de proteínas del suero de la leche en polvo (Ensure) y los caldos de res, pollo y mariscos. El objetivo será ingerir entre 50 y 70 gramos de proteína por día de aquí en adelante. Cuando se sienta lleno, detener la ingesta de alimentos.


Fase 3: Cuarta semana

Ésta es la última fase del proceso de adaptación posterior a la cirugía antes de ingerir dieta normal o sólida, una Dieta de papillas, ésta dieta incluye cualquier alimento que se pueda hacer papilla o su consistencia sea suave es recomendable: verduras, pollo, res, frutas, huevo, requeson, etc. Es importante que siempre se vigile el contenido calórico de los componentes de la papilla.

En ésta etapa el paciente tendrá que ir experimentando con los diferentes alimentos poco a poco para conocer cómo reacciona su estomago e ir introduciendo alimentos nuevos uno a la vez para saber cuáles asimila bien y cuales le causan molestias como distensión o náusea y seguir así hasta poder llegar a una dieta sólida.


Fase 4: Primer mes después de la cirugía

Después de las 3 fases de adaptación, se pasa finalmente a la Dieta sólida.

Desde este momento en adelante, masticar el alimento muy bien será un hábito alimenticio muy importante que deberá ser adoptado por todo paciente que quiere obtener los mejores resultados posibles de su cirugía y este es un paso sencillo, sin embargo difícil de seguir, pero hará una enorme diferencia en el largo plazo tanto en los resultados finales con la pérdida de peso así como para tener una recuperación sin incidentes

Deberás masticar cada bocado entre 20 y 30 veces para evitar molestias innecesarias y percibir la señal de saciedad en el momento adecuado para evitar comer más de lo necesario. Las porciones no deberán ser más grandes que la palma de la mano del paciente.

Si el paciente se siente listo puede volver a comer picantes, salsas, alimentos condimentados, pero sin excederse.

El paciente puede volver a consumir alcohol pero debe hacerlo con moderación ya que como el hígado estará ocupado metabolizando la grasa de su cuerpo que utilizara como fuente de energía, su tolerancia al alcohol disminuirá considerablemente.


Después de los Primeros 2 meses

Para entonces el paciente ya deberá estar bien encaminado a la adquisición de hábitos alimenticios adecuados y deberá haber dejado aquellos malos hábitos que lo llevaron a tener que acudir a la herramienta que representa la cirugía bariátrica.

Le recordamos que el alcohol y cualquier otro alimento no sólido de alto contenido calórico NO ES recomendable en exceso en ningún momento después de la cirugía ya que afectaría los resultados finales en cuanto a la cantidad de pérdida de peso.

Después de los primeros 2 meses, el paciente ya puede comer normalmente cualquier alimento sin molestias pero siguiendo una dieta más saludable y en porciones moderadas. En realidad no hay algún alimento que quede totalmente prohibido pero se debe moderar lo que se come para poder alcanzar con éxito el peso y salud deseados.


Es de vital importancia recordar que la Cirugía Bariátrica es una excelente herramienta para lograr una pérdida de peso adecuada que le lleve cerca de un peso ideal y lo aleje de enfermedades asociadas a la obesidad. Sin embargo, se trata de una herramienta y no de una solución “mágica”, el paciente deberá poner de su parte desde primer día posterior a su cirugía para lograr alcanzar las metas y sacar así el máximo provecho a su inversión que se verá reflejada en una mayor cantidad y calidad de vida.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Visita

Calle 41 entre Av 20 y Carr. 21 Consultorio 3, piso 3

Centro Médico de Oncología

Llama

L: 0251-770 64 13
C: 0416-995 30 36
 

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

2012 by JCA

bottom of page